Arte Metafísico i Cósmico
Essencialismo Cósmico
Es la Esencia Nuestra
la que incluye todo lo que somos
tanto en el mundo físico tridimensional
como en el etéreo multidimensional
Una cosa básica de nuestra esencia a la que todos pertenecemos, seamos del color que seamos, es la dirección y la frecuencia de nuestros pensamientos y de nuestros actos que pueden ser muy poderosos para crear un mundo mejor.
Ser Artista plástico
“Yendo de forma diferente a la mayoría, sin renunciar a ser como los demás. Romántico y luchador buscando utopías y a veces defendiendo causas perdidas.¿Quién quiere ser artista en una sociedad saturada de imagen y en la cual lo que haces puede pasar desapercibido? Creo que es una excusa para poder tener un ritmo propio de vida y al mismo tiempo ser uno mismo. Aunque, con escasez de muchas cosas, con equilibrios y peripecias y teniendo otras maneras de hacer y de ver el mundo. Buscando en el trabajo de búsqueda unos contenidos que vayan más allá y aportar alguna cosa que valga la pena”.
“Nadie me obliga a pintar, ni a resolver enigmas, ni a escribir ni a decir nada,lo hago como compromiso propio de vida, un compromiso conmigo mismo de dar algo más”
“Pinto a la Naturaleza, otras dimensiones, el etéreo, emociones, el espíritu, el alma, sentimientos, intuiciones y lo que sale”
“Comprender todo lo que nos pasa, la realidad que creamos a nuestro alrededor,lo que queremos que sea y como es nuestra manera de resolver, lo que nos sale y de qué manera lo hacemos, y la intención y el resultado que sacamos”.
Proceso Metódico:
“Me gusta la pintura de la mancha por sí misma. La que sale por ella misma aunque haya surgido como una proyección del procedimiento; es la que me ha llevado por caminos ilimitados y por diversos sentidos, para comprender conceptos como el infinito; estados y maneras donde podemos ser nosotros mismos”.
Primero: con un proceso al agua hago la mancha de forma casi automática y con poca reflexión y mucha decisión; escogiendo los colores, el gesto, los movimientos para sacar el agua esperando a que se sedimenten los pigmentos. Por último, modificar si hace falta y dejarlo secar.
El segundo proceso, ya dentro de el estudio, comienza al mirar la obra para ver que me expresa, ¿qué me dice?, ¿qué me pide?...
Miro la obra los días que haga falta hasta encontrar lo que me resuena... y si conviene, añado los elementos necesarios para potenciar y acabar la obra.
Con un proceso chamánico y los sentidos abiertos a muchas posibilidades, sigo mis intuiciones y continuo sin miedo asumiendo el riesgo de equivocarme.
Con el paso de los años he comprobado que el proceso es lo bastante meditado y creo que es de interés y puede gustar. Aun así, que yo solo hago de enlace inicial para el observador; solo con unas imágenes, con unas primeras visiones y/o primeras ideas o pensamientos. El observador es quien llega a sus propias conclusiones.
Luís Manuel Sánchez Abelló